Ir a contenido
Die verschiedenen Formen der Arzneimittelverabreichung

Las diferentes formas de administración de medicamentos

Definición de administración de fármacos

  • La administración de medicamentos se refiere al proceso de administrar medicamentos a los pacientes para tratar enfermedades o aliviar síntomas. Es un aspecto importante de la asistencia sanitaria, ya que la administración correcta de los medicamentos puede tener una gran repercusión en la eficacia del tratamiento.
  • Existen varias formas de administración de fármacos, como la administración oral, la administración intravenosa (IV), la administración intraarterial, la administración intramuscular (IM), la administración subcutánea y la administración tópica. Cada forma tiene sus propias ventajas e inconvenientes.
  • La administración oral, en la que el medicamento se toma por la boca, es la forma más común. Es sencilla y cómoda, no requiere conocimientos especiales y puede realizarse en casa. La desventaja, sin embargo, es que el medicamento tiene que pasar por el tracto digestivo y, por lo tanto, puede ser menos eficaz.
  • La administración intravenosa, en la que la medicación se inyecta directamente en una vena, permite un efecto rápido, ya que la medicación entra directamente en el torrente sanguíneo. Esto es especialmente importante en casos de emergencia. La desventaja es que esta forma de administración requiere técnicas invasivas y existe el riesgo de complicaciones como infecciones o trombosis.
  • Cada una de las otras formas de administración tiene sus propias ventajas e inconvenientes, pero en general, la administración de fármacos es una parte crucial del tratamiento médico que debe realizarse correctamente y teniendo en cuenta las necesidades individuales.

Importancia de la correcta administración de medicamentos en el sector sanitario

  • Productos farmacéuticos desempeñan un papel esencial en el sector sanitario. Se utilizan para tratar y aliviar enfermedades y pueden salvar vidas. Sin embargo, la eficacia y seguridad de los medicamentos depende no sólo de la calidad de la medicamento sino también de su correcta administración. La correcta administración de medicamentos es, por tanto, de gran importancia en el sector sanitario. Una administración correcta y profesional puede minimizar los efectos secundarios no deseados y maximizar el efecto deseado del medicamento. Esto se aplica no sólo a la dosis correcta, sino también al método correcto de administración, ya sea oral, intravenoso, intramuscular o por otros medios. Los errores en la administración de fármacos pueden tener graves consecuencias, tanto para el paciente como para el profesional sanitario. Por ello, es esencial que el personal médico tenga los conocimientos profundos y las competencias necesarias para medicamentos administrar correctamente los medicamentos. Sólo así se garantiza un tratamiento seguro y eficaz.

Los efectos adversos de una administración incorrecta de medicamentos

  • La administración incorrecta de medicamentos puede tener efectos adversos graves y perjudicar seriamente el tratamiento de los tumores cancerosos. Pueden producirse efectos secundarios indeseables si se administra la dosis incorrecta o se utiliza el tipo de administración equivocado, como la administración intravenosa en lugar de la oral. Pueden ir desde molestias gastrointestinales, caída del cabello y fatiga hasta complicaciones graves como daños hepáticos o insuficiencia renal.
  • La importancia de una correcta administración de medicamentos en el tratamiento de los tumores cancerosos es enorme. Una administración incorrecta puede hacer que el tumor no se combata adecuadamente y que se desarrolle resistencia a la medicación. Esto puede dificultar o incluso imposibilitar otras opciones de tratamiento. Además, los efectos adversos de una administración incorrecta pueden mermar considerablemente la calidad de vida del paciente y provocar la interrupción del tratamiento.
  • Varios factores pueden conducir a una administración incorrecta de medicamentos pueden conducir a una administración incorrecta de los medicamentos. Entre ellos se encuentran la falta de conocimientos o formación del personal médico, una comunicación inadecuada entre los distintos equipos de tratamiento, errores en la preparación o el etiquetado de los medicamentos y factores relacionados con el paciente, como la falta de adherencia a la terapia o dificultades de comprensión. Identificar y minimizar estos factores es crucial para garantizar un tratamiento seguro y eficaz. administración de fármacos en el tratamiento de tumores cancerosos

Resumen de los posibles efectos adversos

  • Durante la administración de medicamentos pueden producirse diversos efectos indeseables. Entre ellos figuran, por ejemplo, reacciones alérgicas como erupciones cutáneas o dificultades respiratorias. También son posibles efectos secundarios como náuseas, mareos o molestias gastrointestinales. Además, pueden producirse Medicamentos pueden interactuar con otros medicamentos o alimentos, lo que puede provocar efectos no deseados.
  • Estos efectos adversos pueden poner en peligro la eficacia, la seguridad y la rentabilidad de los medicamentos actuales. sistemas de administración de fármacos sistemas de administración de fármacos. Por un lado, pueden reducir el efecto del fármaco o incluso perjudicar el resultado terapéutico deseado. Esto puede obligar a aumentar la dosis o incluso a suspender el fármaco. Esto puede aumentar el coste del tratamiento y reducir la eficacia.
  • Los efectos adversos también pueden poner en peligro la seguridad del paciente. Las reacciones alérgicas graves o las interacciones pueden poner en peligro la vida del paciente. Por eso es importante reconocer los efectos adversos en una fase temprana y tratarlos adecuadamente.

Ejemplos de efectos adversos frecuentes

  • Administración del fármaco es un aspecto importante del tratamiento médico y se refiere a la forma en que se administra la medicación a un paciente. La administración de medicamentos puede administrarse de diversas formas, como por vía oral, intravenosa, intramuscular y tópica. Cada método tiene sus propias ventajas e inconvenientes y se utiliza según el tipo de medicamento y las necesidades específicas del paciente.
  • La administración de medicamentos también puede tener efectos adversos, que pueden ser tanto previsibles como imprevisibles. Algunos efectos adversos comunes pueden producirse cuando se ingiere un medicamento, como molestias gastrointestinales, náuseas, mareos o dolores de cabeza. Otros efectos adversos pueden producirse cuando se inyecta un medicamento, como dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección. A veces también pueden producirse reacciones alérgicas o efectos secundarios más graves que requieren atención médica inmediata.
  • Es importante que los pacientes estén informados sobre los posibles efectos adversos de la medicación para que puedan reconocer los síntomas y responder adecuadamente. La comunicación entre el médico y el paciente desempeña un papel esencial para garantizar la seguridad y eficacia de la medicación. administración de medicamentos administración. Mediante un seguimiento cuidadoso y revisiones periódicas, los efectos adversos pueden reconocerse y tratarse a tiempo para garantizar la mejor atención médica posible.

Toma de medicamentos

  • Tomar la medicación es una parte importante de la administración de fármacos. Al tomar medicamentos, deben tenerse en cuenta ciertos factores para conseguir un efecto óptimo y minimizar los posibles efectos secundarios.
  • La dosis es un factor crucial a la hora de tomar medicamentos. Debe respetarse la dosis correcta prescrita por el médico o el farmacéutico para evitar una sobredosificación o una infradosificación.
  • Las instrucciones de uso indican exactamente cómo debe tomarse un medicamento. Esto incluye, por ejemplo, tomar el medicamento antes o después de las comidas, el número de dosis diarias y si el medicamento debe tomarse con agua.
  • Pueden producirse interacciones con otros medicamentos o sustancias que influyan en el efecto de un medicamento. Es importante informar al médico o farmacéutico de todos los medicamentos o suplementos dietéticos que se toman para evitar posibles interacciones.
  • Los efectos secundarios son posibles reacciones indeseables a un medicamento. El paciente debe estar informado sobre los posibles efectos secundarios e informar al médico si se producen.
  • La conservación de los medicamentos también es importante para garantizar su calidad y eficacia. Los medicamentos deben guardarse en un lugar fresco y seco y fuera del alcance de los niños.
  • En general, es importante seguir la posología, las instrucciones de uso, las posibles interacciones, los efectos secundarios y el almacenamiento adecuado de los medicamentos para garantizar un tratamiento seguro y eficaz. administración del medicamento administración.

Diferentes métodos de administración de medicamentos

  • Existen varios métodos de toma de medicamentos que pueden administración de fármacos pueden mejorar la administración del fármaco. Un método habitual es la toma oral de comprimidos o cápsulas. Este método permite una administración fácil y cómoda, ya que la mayoría de las personas ya están acostumbradas a tomar la medicación de esta forma. Además, los principios activos entran en el torrente sanguíneo a través del tracto gastrointestinal, donde pueden actuar con rapidez y eficacia.
  • Otro método es la administración intravenosa, en la que el medicamento se inyecta directamente en una vena. Este método permite una rápida absorción del principio activo, ya que el medicamento entra directamente en el torrente sanguíneo. Esto es especialmente importante en situaciones de riesgo vital en las que se requiere un efecto rápido.
  • La administración transdérmica es otro método en el que el medicamento se absorbe a través de la piel. Un ejemplo muy conocido son los emplastos que liberan el principio activo de forma continua durante un periodo de tiempo prolongado. Esto permite una absorción más lenta pero más uniforme del principio activo, lo que puede ser especialmente beneficioso en la terapia del dolor.
  • Los distintos métodos de toma de medicamentos mejoran la administración del fármacoaumentando la eficacia y la seguridad del tratamiento. Permiten una administración dirigida y controlada con el fin de crear el microentorno óptimo para los principios activos y garantizar una rápida absorción de éstos en los vasos sanguíneos. Esto minimiza los efectos secundarios indeseables y maximiza los efectos terapéuticos.

Factores que influyen en la absorción de medicamentos por ingestión

  • La administración de medicamentos desempeña un papel crucial en el tratamiento de las enfermedades y el alivio de los síntomas. La forma en que un medicamento puede influir en la absorción y eficacia del fármaco en el organismo. Hay varios factores que pueden influir en la absorción de medicamentos pueden verse influidos por la ingesta. Es importante tener en cuenta estos factores para garantizar el efecto óptimo de la medicación.

Aplicación oral

  • La aplicación oral de medicamentos se refiere a la administración de medicamentos por vía oral, ya sea en forma de comprimidos, cápsulas o preparados líquidos. Esta vía de administración está muy extendida por ser sencilla, cómoda y barata. La absorción de los medicamentos orales se produce principalmente en el intestino delgado, ya que esta zona del aparato digestivo ofrece una gran superficie de absorción.
  • Sin embargo, hay varios factores que pueden influir en la absorción de los medicamentos orales. Un factor importante es la solubilidad del fármacos. Sólo Medicamentosque se disuelven bien en agua o en ácido estomacal pueden absorberse eficazmente. Además, la ingesta de alimentos, el valor del pH, la circulación sanguínea, el metabolismo y la actividad enzimática en el tubo digestivo pueden influir en la absorción.
  • Algunos fármacos no son adecuados para la administración oral. Por ejemplo, los fármacos que no pueden producirse en forma hidrosoluble debido a su estructura o propiedades no pueden administrarse por vía oral. Además, algunos fármacos pueden ser destruidos o inactivados debido al ácido estomacal, las enzimas o un tiempo de tránsito demasiado rápido a través del tracto digestivo.
  • En general, la administración oral es un método común y conveniente de administración de fármacos. La absorción en el intestino delgado desempeña un papel crucial, pero diversos factores pueden influir en ella. Es importante tener en cuenta que no todos los fármacos son adecuados para la administración oral y que pueden ser necesarios métodos alternativos de administración, como las inyecciones, para conseguir un efecto óptimo.

Vías de administración de las inyecciones

  • En medicina, existen varias vías de administración de inyecciones, que se utilizan en función del efecto deseado y de la sustancia. Un método habitual es la inyección subcutánea, en la que el medicamento se inyecta en el tejido subcutáneo. Este método tiene la ventaja de que el fármaco se absorbe con relativa lentitud, lo que permite mantener una concentración uniforme del principio activo en el organismo. Las desventajas incluyen la cantidad limitada de volumen inyectable y el hecho de que algunos fármacos no pueden administrarse por vía subcutánea.
  • Otro método es la inyección intramuscular, en la que el medicamento se inyecta en el músculo. Esta vía permite una absorción más rápida que las inyecciones subcutáneas, ya que el flujo sanguíneo al músculo es mayor. Con este método pueden inyectarse volúmenes mayores y el fármaco hace efecto más rápidamente. Sin embargo, tiene el inconveniente de que algunos fármacos pueden dañar el tejido muscular.
  • La inyección intravenosa es otra opción en la que el medicamento se inyecta directamente en una vena. Esta vía permite un efecto inmediato, ya que el medicamento entra directamente en el torrente sanguíneo. Pueden administrarse volúmenes mayores y la dosis puede ajustarse fácilmente. Las desventajas de las inyecciones intravenosas son las posibles complicaciones, como infecciones y trombosis.
  • Una vía de administración menos habitual es la inyección intratecal, en la que el medicamento se inyecta en el espacio de líquido cefalorraquídeo de la médula espinal. Esta vía permite que el fármaco tenga un efecto selectivo en el sistema nervioso central. Las desventajas son el riesgo de complicaciones como infecciones o sobredosis.
  • En general, existen diferentes vías de administración para las inyecciones, cada una de las cuales tiene sus ventajas e inconvenientes. La elección de la vía de administración depende del medicamento en cuestión y del efecto deseado.

Aplicación sublingual y bucal

  • La aplicación sublingual y bucal se refiere a la administración del medicamento bajo la lengua o en la bolsa de la mejilla. Estas vías son especialmente adecuadas cuando se requiere un efecto rápido y directo. Un ejemplo bien conocido de aplicación sublingual es la administración de nitroglicerina para los ataques agudos de angina. El medicamento se coloca bajo la lengua, donde se disuelve rápidamente y es absorbido por el organismo a través de los abundantes vasos sanguíneos que allí se encuentran. Esta absorción directa permite a la nitroglicerina desarrollar rápidamente su efecto vasodilatador y aliviar el ataque de angina.
  • Sin embargo, la aplicación sublingual y bucal no es adecuada para la mayoría de los pacientes. medicamentos inadecuados. La razón principal es que no todos los fármacos pueden absorberse suficientemente a través de la mucosa oral. La mayoría de los medicamentos se absorben principalmente a través del tracto gastrointestinal. Además, algunos principios activos pueden ser inactivados por procesos enzimáticos en la cavidad bucal. Además, la administración de medicamentos bajo la lengua o en la bolsa de la mejilla puede resultar desagradable para el paciente, por ejemplo debido al sabor del medicamento.
  • En general, la administración sublingual y bucal son vías adecuadas para ciertos fármacos, como la nitroglicerina, para conseguir un efecto rápido y eficaz. Sin embargo, no son adecuadas para la mayoría de medicamentos por lo que deben administrarse por vía gastrointestinal.

Aplicación rectal

  • La administración rectal de medicamentos es una forma de administración en la que el medicamento se introduce en el recto. Este método se utiliza cuando la administración oral o intravenosa no es posible o no se recomienda. La vía rectal administración de medicamentos puede utilizarse en pacientes con dificultades para tragar, náuseas o vómitos o en lactantes y niños pequeños.
  • Un ejemplo bien conocido de medicación rectal son los supositorios. Se introducen en el ano y allí se disuelven lentamente para liberar el medicamento. Los supositorios de paracetamol, por ejemplo, suelen utilizarse para reducir la fiebre en los niños. El diazepam, un tranquilizante, también puede administrarse por vía rectal en forma de supositorios para tratar a pacientes con ataques epilépticos o convulsiones.
  • Si el intestino está irritado o estreñido, deben considerarse otras formas de administración. Algunos medicamentos, como los laxantes, no deben administrarse por vía rectal, ya que pueden irritar aún más el intestino. En tales casos, sería mejor tomar la medicación por vía oral o utilizar una forma alternativa de administración.
  • En general, la vía rectal rectal ofrece una opción alternativa para determinados pacientes en los que otras formas de administración no son adecuadas. Es importante tener en cuenta las necesidades y recomendaciones específicas del paciente para seleccionar la forma de administración más eficaz y segura.

Aplicación vaginal

  • La aplicación vaginal de medicamentos se refiere a la administración de medicamentos en forma de comprimidos, cremas, geles, supositorios o anillos en la vagina de la mujer. Esta vía de administración de fármacos proporciona un tratamiento local eficaz para diversas afecciones ginecológicas.
  • El principio activo del medicamento se absorbe a través de la pared vaginal. Los tejidos de la vagina están bien irrigados de sangre, por lo que permiten una absorción rápida y directa del principio activo en el torrente sanguíneo. Dependiendo de la forma farmacéutica, existen distintos procedimientos para administrar el principio activo. En el caso de los comprimidos, el medicamento se introduce en la vagina, donde se disuelve y libera el principio activo. Las cremas y geles se aplican sobre la piel de la vagina y se absorben por fricción. Los supositorios se introducen en la vagina y allí se funden, liberando el principio activo. Los anillos también se colocan en la vagina y liberan continuamente cierta cantidad del principio activo.
  • La aplicación vaginal de medicamentos permite el tratamiento específico de afecciones como infecciones, inflamaciones o desequilibrios hormonales en la zona vaginal. La administración directa del medicamento puede minimizar los efectos secundarios no deseados en el resto del cuerpo. Es importante seguir las instrucciones de uso del medicamento y consultar a un médico o farmacéutico si tiene alguna duda o inquietud.

Uso ocular

  • El uso ocular se refiere a la administración de fármacos para el tratamiento de afecciones oculares. Existen varias opciones para tratar las afecciones oculares, como colirios líquidos, geles y pomadas, así como inserciones sólidas.
  • Los colirios líquidos son un tipo habitual de aplicación ocular. Son fáciles de usar y pueden utilizarse para aliviar síntomas como la sequedad, la irritación y las reacciones alérgicas. Las gotas se aplican directamente sobre la superficie del ojo y se absorben rápidamente. Sin embargo, una desventaja es que deben aplicarse con más frecuencia, ya que pueden drenar rápidamente del ojo.
  • Los geles y pomadas ofrecen una mayor duración de acción. Son más viscosos y permanecen más tiempo en la superficie del ojo, lo que mejora la distribución del medicamento. Por eso son ideales para tratar afecciones oculares más graves, como la conjuntivitis. Sin embargo, pueden perjudicar temporalmente la visión, ya que pueden enturbiarla ligeramente.
  • Los insertos fijos son pequeños discos o varillas que se colocan en el interior del párpado inferior. Proporcionan una liberación continua del fármaco durante más tiempo. Una desventaja es que a menudo se perciben como incómodos y pueden ser difíciles de insertar.
  • Los medicamentos de aplicación ocular incluyen antibióticos para tratar infecciones, antiinflamatorios para reducir la inflamación y antialérgicos para combatir las reacciones alérgicas. Es importante seguir las instrucciones específicas del médico para la administración y dosificación de cada medicamento a fin de garantizar la máxima eficacia y seguridad.

Aplicación en el oído

  • La aplicación de medicamentos en el oído adopta la forma de gotas óticas que se aplican en el conducto auditivo externo. Antes de la aplicación, es importante limpiar bien el oído para eliminar posibles impurezas y garantizar una eficacia óptima del medicamento.
  • Para limpiar el oído, puede utilizar un bastoncillo de algodón limpio y seco para medicamento eliminar la suciedad o el cerumen del conducto auditivo externo. Sin embargo, hay que tener cuidado de no lesionar el conducto auditivo externo para evitar complicaciones. Como alternativa, también puede utilizar un spray limpiador médico para limpiar suavemente el oído.
  • Una vez limpio el oído, el medicamentoen forma de gotas para los oídos. La mejor forma de hacerlo es tumbarse de lado con el oído afectado hacia arriba. Tirando suavemente del lóbulo hacia arriba, el conducto auditivo se abre y permite que la solución gotee. A continuación, se deja la oreja tumbada durante unos minutos para que el medicamento se extienda por el conducto auditivo.
  • La aplicación de medicamentos en el oído, especialmente las gotas óticas, requiere una preparación cuidadosa y un entorno limpio. Se pueden obtener resultados óptimos limpiando y aplicando las gotas correctamente. No obstante, es aconsejable limpiar el oído antes de aplicar un medicamento en el oído, siempre es aconsejable seguir las instrucciones del médico o farmacéutico.

Aplicación nasal

  • La aplicación nasal de medicamentos se refiere a la administración de medicamentos a través de la nariz. Los medicamentos pueden absorberse rápida y eficazmente a través de la fina mucosa nasal. La absorción se produce principalmente a través de un mecanismo de transporte activo o por difusión pasiva.
  • En la aplicación nasal, el medicamento se introduce en la cavidad nasal en forma de gotas, aerosoles o polvo. La mucosa nasal posee numerosos vasos sanguíneos que permiten la absorción directa en el torrente sanguíneo. Debido a su gran superficie y a la buena circulación sanguínea, la absorción del medicamento se acelera.
  • Algunos fármacos que se utilizan de este modo son la nicotina para dejar de fumar, la calcitonina para el tratamiento de la osteoporosis, el sumatriptán para el alivio de los síntomas de la migraña y la cortisona para las reacciones alérgicas. Estos fármacos pueden actuar directamente en su lugar de destino, ya que la mucosa nasal proporciona una conexión directa con determinados tejidos y órganos del cuerpo.
  • La aplicación nasal de medicamentos tiene muchas ventajas, como un efecto rápido, una exposición sistémica limitada y una carga reducida para el tracto digestivo. Sin embargo, no es adecuada para todos los medicamentos, ya que algunas sustancias no pueden absorberse bien por la mucosa nasal debido a sus propiedades químicas. Por lo tanto, es importante que los medicamentos estén específicamente formulados para su administración nasal a fin de garantizar una eficacia óptima.

Aplicación inhalada

  • La aplicación inhalada de medicamentos es un método muy utilizado para transportar sustancias medicinales directamente a los pulmones y desplegar eficazmente su efecto. La administración por inhalación produce gotas más finas que permiten una mejor absorción en los pulmones.
  • El tamaño de las gotitas desempeña un papel decisivo, ya que determina qué zonas de los pulmones pueden alcanzarse. Cuanto más finas son las gotas, más profundamente pueden penetrar en las ramificaciones más pequeñas de los pulmones, los llamados alvéolos. Aquí es donde tiene lugar el intercambio gaseoso para que los principios activos médicos puedan ser absorbidos eficazmente por el torrente sanguíneo.
  • Para la aplicación por inhalación de medicamentos se necesitan dispositivos especiales que permitan una atomización fina o nebulización del medicamento. Un ejemplo de ello es el inhalador dosificador. Este dispositivo crea una fina nube al pulverizar, a través de la cual el paciente puede inhalar el medicamento. Otro dispositivo es el nebulizador. En este caso, el medicamento se atomiza en pequeñas gotas mediante aire comprimido o ultrasonidos, que luego pueden inhalarse.
  • La aplicación por inhalación de medicamentos ofrece la ventaja de una absorción selectiva y eficaz de los principios activos en los pulmones. Mediante el uso de dispositivos especiales y la producción de finas gotitas, el medicamento puede depositarse en las zonas deseadas de los pulmones para optimizar su efecto.

Aplicación por nebulización

  • La nebulización es un método para la administración de Productos farmacéuticos mediante un nebulizador. Estos aparatos pueden ser nebulizadores ultrasónicos o de chorro. El nebulizador ultrasónico utiliza ondas ultrasónicas para atomizar el líquido mediante vibraciones sonoras, mientras que el nebulizador de chorro utiliza un compresor para forzar el líquido mediante una fina pulverización.
  • Productos farmacéuticosadministrados por nebulización incluyen la tobramicina, la pentamidina y el salbutamol. La tobramicina es un antibiótico utilizado para tratar infecciones respiratorias en pacientes con fibrosis quística. La nebulización permite que el medicamento penetre directamente en las vías respiratorias y desarrolle allí su efecto. La pentamidina, por su parte, se utiliza para la profilaxis y el tratamiento de la neumonía por pneumocystis (NPC), una infección pulmonar grave. La nebulización permite la administración selectiva del fármaco en las vías respiratorias, donde desarrolla su efecto antiparasitario. Por último, el salbutamol se utiliza mediante nebulización para tratar el asma, ya que dilata las vías respiratorias y facilita la respiración.
  • En general, la nebulización de medicamentos permite un tratamiento específico y eficaz de las enfermedades pulmonares al administrar la medicación directamente en las vías respiratorias. Los distintos dispositivos disponibles ofrecen una amplia gama de opciones para este tipo de administración.

Aplicación cutánea

  • La aplicación cutánea se refiere a la administración de medicamentos sobre la piel para tratar diversos problemas cutáneos. Este método se utiliza a menudo para afecciones cutáneas como la psoriasis y el eczema.
  • Medicamentos para aplicación cutánea están disponibles en diversas formas, como pomadas, cremas, lociones y geles. Las pomadas son sustancias grasas que penetran profundamente en la piel y pueden utilizarse para hidratar y rehidratar. Las cremas, en cambio, son más ligeras y adecuadas para una aplicación amplia. Las lociones tienen una consistencia más fluida que las cremas y pueden aplicarse en grandes superficies. Los geles son sustancias gelatinosas que suelen utilizarse para el acné u otras zonas de la piel doloridas.
  • La aplicación de estos medicamentos se aplican normalmente en la zona afectada de la piel. Se masajean suavemente sobre la piel para mejorar su absorción. En el tratamiento de problemas cutáneos como la psoriasis y el eczema, estos medicamentos son especialmente eficaces, ya que pueden aliviar los síntomas y calmar la piel.
  • En resumen, las principales aplicaciones del uso cutáneo de medicamentos el tratamiento de problemas cutáneos como la psoriasis y el eczema. Las pomadas, cremas, lociones y geles son las formas de dosificación más comunes. Este método de administración de fármacos es eficaz y puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con problemas cutáneos.

Aplicación transdérmica

  • La aplicación transdérmica de medicamentos permite administrar fármacos a través de la piel. Para ello se aplica un emplasto especial que contiene el principio activo. Los emplastos se aplican sobre la piel y permiten que el principio activo penetre en las capas cutáneas. A partir de ahí, el principio activo entra en el torrente sanguíneo y despliega su efecto en el organismo del paciente.
  • La aplicación transdérmica tiene varias ventajas. En primer lugar, permite una liberación lenta y continua del principio activo, de modo que se puede mantener un nivel constante de medicamento en la sangre. Además, este método evita el efecto de primer paso, en el que parte del principio activo se descompone por el metabolismo en el hígado antes de llegar a su lugar de acción. Así se consigue una mayor biodisponibilidad del principio activo.
  • Sin embargo, también pueden producirse efectos secundarios. Entre ellos, irritación de la piel en el lugar de aplicación del parche y reacciones alérgicas a sus ingredientes.
  • Algunos ejemplos de medicamentos que pueden administrarse por vía transdérmica son los parches de nicotina para dejar de fumar, los parches para el dolor como los de fentanilo para tratar el dolor intenso, los parches hormonales para la anticoncepción o la terapia hormonal sustitutiva de los síntomas de la menopausia, y los parches de escopolamina para prevenir el mareo en los viajes.
  • La aplicación transdérmica de medicamentos ofrece una forma práctica y eficaz de administración y puede utilizarse en muchos ámbitos médicos.

    Fuente: istockphoto
Artículo anterior Ketozolin - Combate los hongos de la piel, afloja la caspa
Artículo siguiente Trate el estreñimiento intestinal con Movicol - El Dr. Pehböck lo explica

Dejar un comentario

* Campos requeridos

Más artículos